Información relacionada con la salud dental
En clínica dental Valdonaire queremos informales de todo lo relacionado con la salud bucodental. El conocimiento de tratamientos y consejos relacionados con la boca y sus zonas adyacentes es muy importante para tener una buena salud general, porque muchas de las afecciones y enfermedades se manifiestan inicialmente en la boca. Una correcta higiene y cuidado de los dientes, lengua y tejidos de la boca puede evitar problemas muy graves.
La boca es una parte del cuerpo que puede verse afectada por una variedad de enfermedades y afecciones. Algunas de las más comunes son:

¿Qué pueden hacer los padres para que los niños quieran cepillarse los dientes?
Caries dental.
Es una enfermedad que afecta los dientes y que es causada por la acción de bacterias que forman placa dental en la superficie dental. Estas bacterias producen ácidos que desmineralizan y disuelven el esmalte dental, lo que puede llevar a la formación de cavidades o agujeros en los dientes.
a caries dental puede ser causada por varios factores, como una dieta rica en azúcares y carbohidratos, una higiene bucal inadecuada, la falta de fluoruro en el agua potable y factores genéticos. Los síntomas de la caries dental pueden incluir sensibilidad dental, dolor al masticar o beber líquidos fríos o calientes, y manchas oscuras en los dientes.
El tratamiento de la caries dental depende de la gravedad de la enfermedad. En las primeras etapas, el dentista puede aplicar flúor para remineralizar el esmalte dental y prevenir la progresión de la caries. En casos más graves, se puede necesitar una obturación o «empaste» dental para rellenar la cavidad y restaurar la función y apariencia del diente.
La prevención de la caries dental es clave para mantener una buena salud dental. Esto incluye cepillarse los dientes dos veces al día con una pasta dental con fluoruro, usar hilo dental diariamente, limitar el consumo de alimentos y bebidas azucarados y acudir a exámenes dentales regulares.
«¡Estaremos encantados de ayudarte! Por favor, déjanos tus datos de contacto y te llamaremos para programar una cita lo antes posible. Tu salud es nuestra prioridad.»
Enfermedad Periodontal.
Es una infección bacteriana de las encías y otros tejidos que sostienen los dientes. Se produce cuando la placa dental se acumula en la superficie de los dientes y las encías, lo que puede causar inflamación e infección.
La enfermedad periodontal se divide en dos etapas: gingivitis y periodontitis. La gingivitis es la forma más temprana y leve de la enfermedad periodontal, y se caracteriza por encías inflamadas, rojas y sensibles que pueden sangrar durante el cepillado. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, que es una infección más grave de las encías y otros tejidos de soporte de los dientes.
La periodontitis puede causar la pérdida de los tejidos de soporte de los dientes, lo que puede hacer que los dientes se aflojen y eventualmente se caigan. Otros síntomas de la periodontitis pueden incluir mal aliento persistente, recesión de las encías y abscesos dentales.
El tratamiento de la enfermedad periodontal depende de la gravedad de la enfermedad. En las etapas tempranas, se puede tratar con una limpieza dental profesional y una mejora de la higiene bucal. En casos más graves, pueden ser necesarias terapias periodontales más invasivas, como raspado y alisado radicular o cirugía periodontal.
Es importante prevenir la enfermedad periodontal manteniendo una buena higiene bucal, como cepillarse los dientes y usar hilo dental diariamente, y acudiendo a exámenes dentales regulares. También es importante evitar el consumo de tabaco y limitar el consumo de alimentos y bebidas azucarados, que pueden contribuir a la formación de placa dental y la progresión de la enfermedad periodontal.
«Nos alegra poder asistirte. Por favor, indícanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo rápidamente para agendar una consulta. Tu bienestar es nuestra máxima preocupación.»
Consejos y productos recomendados para el cuidado en casa.
Para un mantenimiento y cuidado continuo: Después del tratamiento inicial, es fundamental mantener una buena higiene oral en casa, que incluya cepillado dos veces al día, uso de hilo dental y enjuague bucal. También se recomienda visitar regularmente al dentista para revisiones y limpiezas profesionales.
Si desea adquirir algunos de estos productos pulse sobre la imagen para que le indique donde encontrarlos. También podrá adquirirlos en nuestra tienda de productos recomendados.
Herpes Labial.
Es una infección viral común que afecta los labios y la piel alrededor de la boca. Es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y se caracteriza por la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas en los labios o en la piel cerca de la boca.
Los síntomas del herpes labial pueden incluir una sensación de hormigueo o ardor en la zona afectada, seguido por la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas que se rompen y forman costras. La mayoría de las personas experimentan brotes de herpes labial de vez en cuando, y los brotes pueden ser desencadenados por factores como el estrés, la fiebre, la exposición al sol, la menstruación y la enfermedad.
No existe cura para el herpes labial, pero los síntomas pueden ser tratados con medicamentos antivirales, cremas y geles tópicos. Estos tratamientos pueden ayudar a reducir la duración y la gravedad de los brotes de herpes labial.
Es importante prevenir la propagación del herpes labial evitando besar o compartir utensilios con otras personas cuando se tienen ampollas o llagas en los labios. También es importante mantener una buena higiene bucal y evitar el estrés y otros desencadenantes conocidos para reducir la frecuencia y la gravedad de los brotes de herpes labial.
«Es un placer poder atenderte. Por favor, proporciona tus datos de contacto y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para concertar una cita. Tu salud es nuestra principal prioridad y nos comprometemos a brindarte la mejor atención posible.»
Consejos y productos recomendados para el cuidado en casa.
Para un tratamiento y cuidado continuo:
Higiene adecuada: Lávate las manos con agua y jabón antes y después de tocar el herpes labial para evitar la propagación del virus. Evita tocar o rascar las ampollas, ya que esto puede empeorar la infección y diseminar el virus.
Uso de cremas antivirales de venta libre: Existen cremas antivirales de venta libre que contienen ingredientes como el aciclovir o el docosanol.
Protección solar: El sol puede desencadenar o empeorar los brotes de herpes labial. Aplica protector solar en tus labios para prevenir la exposición al sol y usa protectores labiales con FPS.
Evitar compartir objetos personales: No compartas objetos personales como toallas, vasos, cubiertos o productos de maquillaje labial, ya que pueden propagar el virus a otras personas o a otras áreas de tu cuerpo.
Evitar factores desencadenantes: Identifica los factores desencadenantes que pueden provocar la aparición de brotes y trata de evitarlos. Estos pueden incluir estrés, fatiga, exposición al sol, cambios hormonales o debilitamiento del sistema inmunológico
También se recomienda visitar regularmente al dentista para revisiones y limpiezas profesionales.
Si desea adquirir algunos de estos productos pulse sobre la imagen para que le indique donde encontrarlos. También podrá adquirirlos en nuestra tienda de productos recomendados.
Llagas Bucales.
Las llagas bucales, también conocidas como aftas, son lesiones pequeñas y dolorosas que se forman en la boca, generalmente en las mejillas, los labios, la lengua y el paladar blando. A menudo aparecen como manchas blancas o amarillentas rodeadas por un área roja e inflamada.
La causa exacta de las llagas bucales no se conoce completamente, pero se cree que pueden estar relacionadas con factores como el estrés, las alergias alimentarias, las deficiencias nutricionales y las infecciones virales.
Las llagas bucales suelen desaparecer por sí solas después de una o dos semanas, pero pueden ser tratadas para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los tratamientos comunes incluyen enjuagues bucales con agua salada o soluciones de enjuague bucal antibacterianas, cremas o geles tópicos para aliviar el dolor y reducir la inflamación y los analgésicos de venta libre para aliviar el dolor.
En casos graves o recurrentes, puede ser necesario un tratamiento médico para tratar las llagas bucales. Es importante prevenir la aparición de llagas bucales manteniendo una buena higiene bucal y evitando los alimentos que puedan irritar la boca. También es importante reducir el estrés y evitar las alergias alimentarias conocidas para prevenir la aparición de llagas bucales recurrentes.
«Nos complace poder asistirte. Por favor, déjanos tus datos de contacto para que podamos comunicarnos contigo rápidamente y agendar una cita. Tu bienestar es nuestra máxima prioridad, y nuestro objetivo es brindarte la atención de calidad que mereces.»
Consejos y productos recomendados para el cuidado en casa.
Para un tratamiento y cuidado continuo:
Enjuagues bucales: Puedes hacer enjuagues con agua tibia y sal para ayudar a aliviar el dolor y acelerar la curación. Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y haz enjuagues durante unos 30 segundos varias veces al día.
Analgésicos de venta libre: Los analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ayudar a reducir el dolor asociado con las llagas bucales. Sigue las indicaciones del envase y consulta a un farmacéutico si tienes alguna duda.
Evita alimentos irritantes: Durante el período en el que tengas llagas bucales, evita alimentos ácidos, picantes o muy calientes, ya que pueden empeorar el dolor y retrasar la curación. Opta por alimentos blandos y fríos.
Mantén una buena higiene bucal: Cepilla tus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves después de cada comida y usa hilo dental regularmente. Una buena higiene bucal puede ayudar a prevenir infecciones adicionales y promover una curación más rápida.
Aplica productos tópicos: Puedes encontrar geles o parches específicos para el tratamiento de las llagas bucales en las farmacias. Estos productos pueden proporcionar alivio y ayudar a acelerar la cicatrización. Sigue las instrucciones del fabricante para su uso adecuado.
Si las llagas bucales persisten durante más de dos semanas, son muy dolorosas o se vuelven cada vez más frecuentes, es recomendable que nos consultes pidiendo una cita. También es importante buscar atención médica si las llagas están acompañadas de síntomas adicionales, como fiebre o dificultad para tragar.
Candidiasis Oral.
La candidiasis oral, también conocida como «hongos en la boca», es una infección fúngica común que se produce en la boca y la garganta. Es causada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans, que es un organismo que vive en la piel y en la boca en pequeñas cantidades.
La candidiasis oral puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en bebés, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas pueden incluir manchas blancas en la lengua, las encías y las mejillas, dolor al tragar y sensación de ardor o picazón en la boca.
El tratamiento de la candidiasis oral puede implicar el uso de antifúngicos tópicos o sistémicos, dependiendo de la gravedad de la infección. También se pueden recomendar cambios en la dieta, como evitar los alimentos azucarados y refinados, y mejorar la higiene bucal para prevenir futuras infecciones.
Es importante tratar la candidiasis oral lo antes posible para prevenir complicaciones más graves, como infecciones sistémicas en personas con sistemas inmunológicos debilitados. También es importante prevenir la candidiasis oral manteniendo una buena higiene bucal, evitando el tabaco y manteniendo el sistema inmunológico saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular.
«Nos complace estar a tu disposición. Por favor, comparte tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo sin demora para programar una cita. Estamos comprometidos con tu bienestar, y nuestro objetivo es brindarte una atención de calidad excepcional para cuidar de tu salud de la mejor manera posible.»
Consejos y productos recomendados para el cuidado en casa.
Para un tratamiento y cuidado continuo:
Consulta a tu dentista: Es importante obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Tú odontólogo podrá examinarte y confirmar si se trata de candidiasis oral.
Antifúngicos tópicos: Por lo general, se recetan antifúngicos tópicos en forma de enjuagues o geles para tratar la candidiasis oral. Estos medicamentos contienen ingredientes como nistatina, clotrimazol o miconazol, que ayudan a eliminar la infección. Sigue las instrucciones de tu médico o las indicaciones del producto para su uso adecuado.
Buena higiene bucal: Mantén una buena higiene bucal para ayudar a controlar la infección. Cepilla tus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves después de cada comida y usa hilo dental regularmente. También puedes utilizar un enjuague bucal antimicótico recomendado por tu médico.
Evita factores desencadenantes: Identifica y evita los factores que pueden favorecer el crecimiento excesivo de Candida albicans. Estos pueden incluir el uso prolongado de antibióticos, el consumo excesivo de azúcar, el uso de dentaduras postizas mal ajustadas o la presencia de enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
Alimentación saludable: Adopta una dieta equilibrada y saludable para fortalecer tu sistema inmunológico. Evita los alimentos ricos en azúcar y carbohidratos refinados, ya que pueden alimentar el crecimiento de Candida. En su lugar, opta por alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras frescas, proteínas magras y granos integrales.
Tratamiento de infecciones subyacentes: En algunos casos, la candidiasis oral puede ser un signo de un problema subyacente, como un sistema inmunológico debilitado o una enfermedad como el VIH. Es importante abordar y tratar cualquier condición subyacente para controlar la candidiasis oral de manera efectiva.
Recuerda que es fundamental seguir las indicaciones y el tratamiento recetado por tu médico. Si los síntomas no mejoran o empeoran, es importante que nos consultes nuevamente para recibir una evaluación adicional.